Santo Domingo de las Tablas
Itinerario
Bienvenida en el aeropuerto de Chitré , Traslado del aeropuerto al hotel previsto, en la tarde compartiremos con una artesana y folclorologa , un folclorologo y etnografo local, especializado en temas costumbristas y tradicionales del área y en donde aprenderemos sobre la decima, a tocar mejorana, a gritar y salomar, cuentos y narraciones orales, historias, arquitectura, medicina natural, en Las Palmitas de Las Tablas, mientras se desgusta de algunas de las delicias de la cocina tableña. Luego nos trasladaremos a vivir una experiencia sin igual aprendiendo sobre la confección del “Pan Santeño en horno y leña” ,una forma distinta de hacer pan al estilo regional, Incluye ida a comprar suministros y llevarse 2 piezas de pan, merienda y agua.
Después del desayuno, pasaremos un día maravilloso conociéndo la confección del vestuario más lujo de Panamá la pollera , visita guiada a la casa taller de la artesana Belén Combe de Sanchez acompañados por el diseñador y folklorólogo Norman Sanchez, incluyendo desde el diseño de la labor, los tipos de polleras, las partes de la polleras, la adquisición de los materiales (tela e hilos) hasta la confección de los encajes en mundillo con la artesana Mirta Cordoba Vergara,luego nos espera un almuerzo típico incluido.Tarde libre
Después del desayuno aprenderemos sobre las cutarras ( sandalia típica de nuestros antepasados ) donde el huésped aprenderá sobre la confección de la cutarra tradicional y disfrutará que se le confeccione una cutarra a su medida.
Después del almuerzo ,pasaremos a visitar el lugar de los Tambores Santeños el huésped podrá aprender sobre la confección de la caja, repicador y pujador, instrumentos típicos de los tamboritos santeños, a la vez que podrá aprender sobre los diferentes ritmos y dar sus primeros pasos para aprender a tocarlos.
Después del desayuno. Nos dirigimos a la Finca Lechera donde aprenderemos a extraer la leche de la vaca con nuestras manos para luego pasar a una experiencia gastronomica aprende y participa activamente en la preparación , degustación de platillos tradicionales santeños, tales como el queso artesanal, buñuelos, chicharrones, carne ahumada entomada, acompañada de arroz blanco, tajada y guacho de zapallo. Y como postre el serén dulce. De refresco tendremos chicha de uvita.
Después del desayuno, fin de los servicios
Write a Review